FUTURO DE LOS TRANSPORTES

Resultado de imagen de transportes en el futuro

El futuro de los medios de transportes

Estos futuros transportes viene por la necesidad de reducir la contaminación, que es la principal; y la adopción de nuevas herramientas tecnológicas.Además de las nuevas políticas para mejorar la movilidad urbana y reducir las emisiones contaminantes. Actualmente podemos ver como los coches y autobuses están adaptándose a las nuevas necesidades, están fabricándose estos nuevos vehículos para que sean más ecológicos, reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, usen menos combustibles fósiles... Además, ya hemos podido observar como se han introducido algunos transportes recientemente en nuestra vida, como pueden ser los patinetes eléctricos. Estos son un buen ejemplo de lo que puede llegar a ser un futuro medio de transporte.

Es por ello que he decidido recopilar futuros proyectos de medios de transportes. Algunos de estos futuros proyectos que debemos mencionar son:

Los trenes de alta velocidad

Resultado de imagen de hyperloop"
Pero, este no es un proyecto nuevo, sino una mejora de los que actualmente conocemos en España como trenes de alta velocidad. Esta mejora consistiría en superar la velocidad que ya llevan estos trenes de 300km/h, siendo capaz de llegar a los 400 o 500km/h. En California se presentó esta idea, siendo el tren capaz de viajar a 1000km/h a través de un tubo de vacío. Este proyecto se llama Hyperloop.

Este tren consiste en un tubo que contiene aire baja presión, a través del cual circularía unas cápsulas sobre un colchón de aire. Que esté construido de esta manera ayuda a que la cápsula levite y, aunque no del todo, proporcione cierta propulsión. Constaría de dos cápsulas de capacidades variables de pasajeros: al rededor de 28 pasajeros. Para que podáis imaginaros la capacidad que puede llegar a tener este medio de transporte, el trayecto de Madrid a Barcelona tardaría 35 minutos y no las más de 3 horas que tarda actualmente.

Pincha aquí para ver un vídeo sobre la construcción del Hyperloop

Automóviles con diferentes innovaciones

Resultado de imagen de sion coche solar
Los diferentes constructores de automóviles, han pensado distintas mejoras para que estos se adapten a las necesidades que están surgiendo actualmente. Entre una de ellas es reducir el consumo de gasolina, para ello ya han sacado a mercado los coche híbridos y eléctricos, que circulan mediante energía eléctrica. Aunque el híbrido, sigue usando la gasolina pese a que su uso es más reducido que el resto de coches.

Es por ello que han pensado usar energías renovables como sustituto a la gasolina. Para ello se han pensado el modelo Sion, un proyecto de Tesla en el que el coche circula mediante energía solar. Esto es, se montan unos paneles solares en la estructura del vehículo. Éste, cuenta con varías formas de ser recargado, entre las que están mediante los paneles fotovoltaicos del coche. Se piensa que puede tener una autonomía de entre 120 y 250 kilómetros y con una potencia de 120 kilovatios.

Su capacidad sería como un coche normal, 5 plazas más el maletero, con una capacidad de 750 kilogramos. Se cree que para el próximo año podrían salir en la cadena de montaje. Os dejo un anuncio de lo que será este coche.

Resultado de imagen de coches sin conductor

Otra innovación que ya hemos podido ver han sido los coches sin conductor. Se planteó este proyecto como una medida para reducir la siniestralidad en las carreteras, además de que los conductores estuvieran más relajados. Diferentes marcas ya han estado trabajando en esto (Ford, Nissan, Toyota...). Todo esto es posible gracias a sensores que llevan el coche, que hacen que el vehículo se mantengan en el carril, entre otras cosas. Se cree que para 2022, podrían entrar en circulación y dejar de ser un solo proyecto. Ahora mismo no son 100% seguros, pero pronto lo serán.

Dejo un vídeo de una prueba que de un coche sin conductor. 

Aviones 

Resultado de imagen de clip air
Otra mejora, que si que podría llegar a ser bastante eficaz. Bueno, en realidad son mejoras, ya que se pretende construir aviones que tengan mejor peso para ser más eficaces; además de ahorrar combustible o que puedan volar sin piloto. 

Cabe destacar el Clip-Air, una aeronave que funciona como un avión modular para pasajeros y cargas. Está formado por 3 cápsulas que pueden colocarse debajo de la aeronave o sobre vagones ferroviarios, pudiendo pasar de un "avión" a un tren. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la capacidad de esta mezcla de transportes, además de dar flexibilidad. Una de las ventajas de este transporte es que consume menor energía, siendo más factibles que los transportes ya mencionados. 

Pincha aquí para más información sobre el Clip-Air.
Resultado de imagen de vahana vehicle
Un proyecto de una aeronave es el denominado Vahana, pensado como un vehículo de las películas de ciencia ficción.

Esta aeronave está pensada para ser eléctrica, además de ser solo para una persona. Tiene la capacidad de ser más silencioso que otros helicópteros, además de ser 4 veces más rápido que los coches. Tendría una altura de 2'8 metros y una longitud de 6'25, además de poder ir a una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora.

Dejo un vídeo de la prueba que se hizo de este proyecto.

Futuros autobuses 

Resultado de imagen de transit elevated bus
Este autobús está pensado para ir sobre unos raíles. Su longitud sería de 22 metros y su anchura de 5 metros. Lo más novedoso sería que estaría a 2 metros del suelo, por lo que permitiría sobrepasar a los vehículos que irían por el suelo. Su capacidad sería de 1000 personas e iría a una velocidad de 60 kilómetros por hora.

Este proyecto se conoce como Transit Elevated Bus, pensados por los chinos como una medida para los atascos frecuentes en ciudades como Pekín, Sanghai, Nanjing... Aunque no va a ser posible verlo en circulamiento, ya que se reveló que era un solo mero truco publicitario. Pese a ser una gran innovación, no va a ser posible verlo en circulamiento, pese a que la revista TIME lo incluyó en uno de los mejores inventos de su año.

Resultado de imagen de Hamm minibus
Otra innovación, que esta si que se está llevando a cabo en Holanda. Se trata de un minibus sin conductor, se guia mediante un sistema de radares, cámaras y localización de por GPS. Puede adaptar su velocidad a su entorno y puede detenerse para dejar pasar a los peatones. Puede llegar a circular hasta una velocidad de 25 kilómetros por hora y con una capacidad de 12 personas. Además, es eléctrico por lo que es bueno para el medio ambiente. 

Este vehículo ya circula como prototipo en ciudades como Lyon y Austerlitz, además de países como Japón o Estados Unidos. Dejo un vídeo para ver más sobre esta innovación. 


Tras ver todos estos futuros medios de transporte, entre otros muchos otros que hay, podemos ver que muchos son ideas para mejorar el impacto medio ambiental, tema de actualidad. Son ideas muy buenas, especialmente las que optan por reducir el consumo de energías no renovables y optan por energías limpias. Aunque es obvio que hay que destacar los ya próximos vehículos sin conductor, que a mi parecer, pese a la inseguridad que puedan suscitar, puede llegar a ser como los vehículos actuales, algo común y que podemos ver en cualquier sitio. Obvio que ha sido imposible recopilar todas las posibles mejoras que pueden llegar, pero con las que he recopilado, espero que hallan sido de utilidad para informarte sobre este tema.

Comentarios