SITUACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA
Para ponernos en situación. España tiene establecido en su constitución una monarquía parlamentaria, por lo que el Jefe de Estado es el rey Felipe VI. Pero este carece del poder legislativo.
El poder legislativo lo tienen las Cortes, que son bicamerales, es decir, están divididas en Senado y Congreso.
![Resultado de imagen de rey felipe vi"](https://s1.eestatic.com/2018/01/26/corazon/casas-reales/Felipe_VI-Casas_Reales_280235421_62424472_1024x576.jpg)
![Resultado de imagen de senado de españa"](https://www.senado.es/web/wcm/idc/groups/public/@cta_imagenes/documents/document/mdaw/mte5/~edisp/2017_10_11_foto_pleno.jpg)
Senado, la cámara lata de las Cortes Generales.
Representa al pueblo español a nivel territorial, esto es, en cada comunidad autónoma hay uno de ellos. Los representantes en el Senado son elegidos por una elección indirecta, la población no los puede elegir, son los miembros de los Parlamentos los que los designan. La representación actual es la siguiente:
![Resultado de imagen de distribucion del senado 2019"](https://www.diarioinformacion.com/elementosWeb/gestionCajas/INF/Image/2019//participacion-elecciones-generales-2019.jpg)
Hablemos ahora de la cámara baja, en la que nos vamos a centrar.
![Resultado de imagen de congreso de los diputados españa"](https://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2017/06/29/actualidad/1498730216_916975_1498731863_noticia_normal.jpg)
Congreso de los diputados
El Congreso de los Diputados está formado por 350 escaños (para obtener la mayoría absoluta se necesitan 176 escaños), en el que se usa el método D'Hondt. Este sistema consiste en asignar escaño en sistemas de representación proporcional por listas electorales, consiste en dividir a través de distintos divisores los totales de votos obtenidos por los partidos, produciéndose secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignándose los escaños a los promedios más altos.
Desde 1982, el gobierno se ha alternado entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socista Obrero Español (PSOE). Pero a partir de 2015 esta situación ha cambiado, se rompe el bipartidismo y entran en el parlamento partidos como Ciudadanos o Podemos, e incluso este año, la entrada de la extrema derecha (VOX).
RESULTADOS ELECTORALES
Elecciones de Abril
En estas elecciones podemos ver cómo hubo un aumento de participación, un porcentaje considerable de votantes: un 71.76% y un 5.3% más de participación. Además de una subida del PSOE, C's y VOX, quien entra en el parlamento por primera vez; y una bajada de votos en partidos como PP, y Podemos.
Se podría decir que estos resultados se vieron influenciados por los problemas de España de ese momento: la independencia de Cataluña, el antiguo derrocamiento del gobierno popular, los casos de corrupción... Esto sumado con el descontento de la población ante la imposibilidad de formar un gobierno por la falta de la mayoría absoluta de los socialistas y la negativa ante la investidura de Pedro Sánchez en minoría y la negativa de este ante una coalición; es lo que lleva a la disolución de las Cortes por parte del Rey y la convocación de las elecciones de octubre.
Elecciones de Octubre
![Resultado de imagen de elecciones octubre 2019 españa"](https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2019/10/14/15710271995903.jpg)
Comparando con la anterior, podemos ver que ha disminuido la participación en un 5.5%, por tanto el porcentaje de participación es del 66.23%. ¿Qué pudo haber causado esto? Evidentemente fueron los factores ya mencionados anteriormente ante el descontento de unas nuevas elecciones, la segunda en un solo año. Aquí podemos ver como el PSOE, Podemos y C's pierden votos; mientras que PP y VOX suman votos.
Actual gobierno
A día de hoy desconocemos quién será nuestro próximo presidente del Gobierno. Conocemos que Pedro Sánchez ha pactado con Pablo Iglesias para formar gobierno. Eso facilita la investidura del señor Sánchez por el apoyo de Podemos.
Aunque, como es obvio, sigue sin llegar a los apoyos necesarios para ser investido, es por ello que se está reuniendo con diferentes partidos para llegar un acuerdo para su investidura.
![Resultado de imagen de pacto de pedro sanchez con pablo iglesias"](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2019/11/12/F0416497-E4CB-4E44-8114-6414A25E56C9/58.jpg)
Llamado como Abrazo de Vergara, haciendo referencia al abrazo entre Espartero y Maroto para finalizar la Primera Guerra Carlista en 1839
Aunque, como es obvio, sigue sin llegar a los apoyos necesarios para ser investido, es por ello que se está reuniendo con diferentes partidos para llegar un acuerdo para su investidura.
Opinión personal
Ahora que tanto yo, como vosotros los lectores conocemos un poco más sobre la actual situación política en España, voy a dar mi opinión personal al respecto.
Como podemos ver, estas segundas elecciones podrían haberse evitado en un principio si el actual pacto de gobierno se hubiera dado en abril y no en octubre. Así, tanto el PSOE como Podemos, tendrían más votos y quizás podrían haber llegado a gobernar ellos solo. Pero no solo esto podría haberse evitado, también la población no estaría tan descontenta ante la incertidumbre de si habrá o no un gobierno estable para los siguientes cuatro años, cosa que seguimos sin saber. Es más, puedo afirmar que Albert Rivera no hubiera dejado su cargo de presidente de Ciudadanos por la fuerte pérdida de votos.
Comentarios
Publicar un comentario