Dvorak

Resultado de imagen de dvorak

Música del nacionalismo: Dvorak, Silhouettes

En esta entrada me gustaría hablar un poco de música, en concreto de Dvorak.

Antonín Leopold Dvorak nació en 1841 en la actual República Checa. Es conocido por se un compositor posromántico, ser el representante del nacionalismo checo y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX.

Es notable el talento que poseía, se trataba de una persona muy culta y que componía pensando en cada una de sus obras. Cabe destacar que Dvorak, aparte de la música, también tenía gusto por la pintura, conocida por su frecuente comparación de los cuadros del pintor italiano Rafael Sanzino con la música de Mozart.

En el contexto historico de Dvorak, eran los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. Eran finales del Romanticismo y la gente estaba encantada con las óperas (RossiniDonizetti y el gran Verdi). Eso en cuanto a Italia. En cambio, en Francia influía la música de Berlioz y las óperas de Wagner. Mientras que en Rusia, empezaba a surgir el nacionalismo ruso con Mussorgsky; al igual que la música de cámara y la sinfónica adquiría importancia con Brahms.

Centremonos en Dvorak, el cual tiene obras muy variadas: óperas, música de cámara, música sinfónica... Esta última es por la que más se le conoce y en la que más atención puso. Su lenguaje musical es moderno para su época, ya que usa una técnica sofisticada de composición y una orquesta más numerosa y unos contrastes dinámicos y tímbricos en ella (registros graves en los violínes o vientos metales en pianissimo). Hablemos ahora de sus obras. Compuso 9 sinfonías, numerosas obras para piano, oberturas de música de cámra, oratorios, concierto para piano y para violín...Pero a mí me gustaría destacar sus Silhouettes, unas obras para piano.

Silhouettes son una serie de obras publicadas en 1880, está formada por 12 obras diferentes para piano. Son obras cortas, ya que cumplen el requisito necesario para ser consideradas como tal. Su objetivo es técnico y se dirige a pianistas aficionados. Posteriormente, han sido arregladas para ser tocadas a 4 manos. En este opus, podemos ver que Dvorak representa sus altos niveles de inspiración, personalidad y de destreza.

Estas obras se han visto dejadas en la sombra por sus sinfonías, es por ello que me gustaría destacarlas, por mi gusto hacia estas y por ser unas de sus obras más conocidas para piano. Las Silhouettes fueron compuestas en 1879, aunque algunos de sus temas musicales son más antiguos. Por ejemplo: la primera de estas, tiene el tema de la primera sinfonía y vuelve a retomarlo en la silhouette nº5 y en la 12, como reflejo. Escuchemos:

SINFONÍA Nº1

00:00 1º Maestoso-Allegro
13:55 Adagio molto
27:33 Allegretto (Scherzo)
38:22 Finale

Destaquemos que el Adagio molto (21:33) está inspirado en el 2º movimiento de la sinfonía nº5 de Beethoven. (08:52).

SILHOUETTE Nº1

SILHOUETTE Nº5


SILHOUETTE Nº12

Es más retoma el movimiento correspondiente con el Scherzo de la Sinfonía ya escuchada para la silhouette nº8, al igual que el último tema del Scherzo aparece en la nº9. Sigamos escuchando:

Min 11:11 (nº8) y 13:01 (nº9)

Pero no solo usa ese Scherzo como tema, sino, que en con la Sinfonía nº2 también sucede lo mismo. Pero de la silhoutte nº11. Dejo una orquestación que he hecho sobre esta obra.

SINFONÍA Nº2 (25:20)

ORQUESTACIÓN SILHOUETTE Nº11


EL primer tema representa la conclusión de la obra nº12, además de formar un ciclo que refleja una false emocional de la vida del compositor. Además, cuando un compositor usa de nuevo un mismo tema, normalmente lo hace para mejorarlo. También, con frecuencia en música, compositores toman temas de obras de otros compositores como para rendirles homenaje por ello. Esto es lo que pasa cuando Dvorak usa el tema de Beethoven. 

Comentarios